Enfermero responsable: Enric Mateo Viladomat
Entidades / organizaciones responsables: Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona /Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya/ Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya.
Las particularidades del Sistema Sanitario Catalán hacen que coexistan diferentes empresas y entidades que proveen de servicios de atención primaria de salud a la población de Catalunya.
Fruto de esta diversidad surgieron diferentes iniciativas para que las enfermeras adoptaran un papel más activo en el abordaje de problemas de salud que requieren ser atendidos el mismo día. El objetivo era aumentar la resolución de las visitas que hacen los usuarios de forma espontánea en los centros de salud, y que habitualmente eran atendidas por médicos de familia.
Esta iniciativa, que quería dar respuesta a determinados modelos organizativos y, a veces, iba orientado paliar la falta de profesionales de otras disciplinas, fue recibido por las enfermeras con escepticismo y confusión y generó cierto malestar entre el colectivo. Había una regulación desde la propia profesión y enmarcarlo dentro del campo competencial propio y la normativa vigente.
Conscientes de esta problemática desde el Col·legi Oficial d’infermeres i Infermers de Barcelona (COIB) y la Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFICC) se puso en marcha un grupo de trabajo para iniciar un proceso de autorregulación profesional. Esto culminó en dos normas en forma de Acuerdos del Consell de Col·legis Oficials d’Infermeres i Infermers de Catalunya (2013 i 2016).
A fecha de hoy, la mayoría de enfermeras de los equipos de atención primaria de Catalunya hacen un abordaje de estos tipos de problemas de salud, integrándolos en la promoción y prevención esencia de la atención primaria de salud. Lo hacen dentro de su marco competencial con altos niveles de resolución y de satisfacción de los usuarios. Hay varios estudios y publicaciones que avalan esta apuesta de las enfermeras de Catalunya.
Los retos de futuro van orientados a modificar y adaptar la normativa vigente, como la prescripción enfermera, a fin de aumentar el grado de resolución y dotar a las enfermeras de seguridad jurídica. También se está trabajando en la formación en conocimientos y habilidades para que las enfermeras puedan desarrollar su rol competencial con plenas garantías de seguridad hacia las personas atendidas.
La siguiente documentación está disponible sólo en catalán.
Descargar el documento Descargar el documento