Enfermera responsable: Jordi Fernández Blanco
Entidad/organismo responsable: Direcció d’Atenció Primària Costa de Ponent (Institut Català de la Salut)
INFADIMED es un programa llevado a cabo por enfermeras de atención primaria que promueve la dieta mediterránea entre los alumnos de educación infantil y primaria con el objetivo de dar herramientas a los niños, para que puedan decidir qué es más beneficioso para su salud. A diferencia de otros programas de educación nutricional, INFADIMED ha utilizado un canal transmisor innovador en este tipo de intervención: ha creado una serie de dibujos animados, con un personaje central que es el encargado de explicar a los niños los beneficios de un estilo de vida saludable: el Capitán Vitaminas, el nuevo súper héroe de los niños.
En los tres años que duró el programa piloto se crearon 24 capítulos, 6 capítulos por curso, desde los 3 hasta los 9 años. Un total de 319 escolares repartidos en cuatro escuelas de entre 3 y 7 años conformaron el grupo de intervención INFADIMED y un total de 880 niños formaron parte del grupo control. La prevalencia de exceso de peso infantil (sobrepeso + obesidad) en Vilafranca del Penedès al inicio del estudio era del 21.9%. Al separar la población intervenida, se obtuvo un grupo control con una prevalencia del 20.8% de exceso de peso y un grupo intervención con una prevalencia del 22.9%. Al finalizar el programa, tres años después, el grupo control aumentó la prevalencia del sobrepeso infantil en 8.4 puntos (porcentaje final: 29.2%), mientras que el grupo intervención descendió 6.3 puntos (porcentaje final: 16.6%).
El programa no sólo ha incidido positivamente en la prevalencia del sobrepeso infantil, sino que también ha ayudado a modificar saludablemente los hábitos alimentarios entre los participantes. El consumo de frutas y vegetales ha aumentado de manera considerable. Al inicio del programa, un 83.7% de la población refería consumir una pieza de fruta al día, consiguiendo el 90.6% al finalizar el programa. El incremento en el consumo de la segunda ración de fruta al día fue mayor: del 32.0% del inicio se pasó al 72.1% final. No obtuvo unas cifras tan elevadas el consumo de verduras, aunque sí fueron muy positivas, del 22.6% al 50.5% en el caso de la segunda ración de vegetales frescos o cocinados. También fue significando el aumento en el consumo de frutos secos. Al inicio del programa, el 23.8% de los alumnos participantes aseguraban consumir frutos secos de 2 a 3 veces a la semana. Esta cifra aumentó casi 20 puntos, hasta situarse en un 43.3% al finalizar el estudio. El consejo sobre el control en el consumo de alimentos superfluos tuvo efectos positivos, ya que el consumo de bollería industrial para desayunar y el consumo diario de dulces y caramelos entre la población INFADIMED descendió casi un 50% respecto al inicio de la intervención.
La siguiente documentación está disponible sólo en catalán.
Programa INFADIMED Escuelas